Laura Rosana Aballay
- Licenciada en Nutrición (UNC), Doctora en Ciencias de la Salud (UNC), Magister en Estadística Aplicada (UNC) y Diplomada en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones (UNC). También es Profesora Nacional de Educación Física.
- Profesora Titular (DE) de Estadística y Bioestadística, y Profesora Adjunta Simple de Informática Aplicada a la Nutrición, ambas en la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (FCM, UNC).
- Docente-Investigador Categoría III.
- Docente estable en el Doctorado en Odontología (UNC), así como en la Maestría en investigación en Microbiología y la Diplomatura en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones.
- Líneas de investigación: Epidemiología ambiental del cáncer en Córdoba. Epidemiología nutricional. Biomarcadores nutricionales y a contaminantes naturales y de origen antrópico. Obesidad en adultos. Aplicación de inteligencia artificial y ciencias de datos en el ámbito de la salud.
Asignatura: Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud.
Lila Aizenberg
- Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Master of Arts y Ph.D. en Sociología (State University of New York at Binghamton, EE.UU.).
- Profesora de posgrado en el Doctorado en Estudios de Género y en la Maestría en Sociología (CEA-UNC).
- Investigadora Adjunta de CONICET y Oficial de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje del Fondo Ayni del Foro Internacional de Mujeres Indígenas.
- Líneas de investigación: Salud, género, interculturalidad y derechos sexuales y reproductivos.
Asignatura: Salud, Sociedad y Cultura.
Silvina Berra
- Licenciada en Nutrición (UNC). Mst. en Salud Pública y Dra. en Ciencias de la Salud (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España).
- Investigadora Adjunta en CONICET. Profesora Titular Regular de Metodología de la Investigación, Escuela de Fonoaudiología, FCM, UNC. Directora del Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud (CIESS). Escuela de Salud Pública, UNC. Comisión Asesora del Doctorado en Ciencias de la Salud, FCM, UNC.
- Líneas de investigación: Evaluación de servicios de salud; funciones de la atención primaria de la salud desde la perspectiva de usuarios y profesionales. Salud percibida en la infancia y la adolescencia. Obesidad infantil.
Asignatura: Metodología de la investigación cuantitativa en Ciencias de la Salud.
Mabel Brunotto
- Bióloga (UNC), Doctora en Ciencias de la Salud con mención en biomedicina (UNC), Magister en Estadística Aplicada (UNC) y Magister en Salud Pública (UNC).
- Profesora Titular en la Cátedra Biología Celular “A” y Profesor Titular (ad honorem) en la Cátedra Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, ambas en la Facultad de Odontología de la UNC.
- Docente-Investigador Categoría I y Miembro Activo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA)-CONICET-UNC.
- Coordinadora y Docente estable del Doctorado en Odontología (UNC) y Dictante Invitado de Genética y Bioética en la Maestría de Bioética (UNC). Además, co-dirige cursos de posgrado sobre revisiones sistemáticas y metaanálisis en Ciencias de la Salud.
- Líneas de investigación: regulación de biomarcadores de tumorigénesis por ácidos grasos dietarios, modelos genéticos y epigenéticos de riesgo de cáncer de cabeza y cuello, y evaluación de modelos de predicción de riesgo de cáncer bucal.
Asignatura: Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud.
Mariana Butinof
- Médica (UNC). Doctora en Medicina (UNC). Formación complementaria en epidemiología, salud comunitaria y salud ambiental.
- Docente de posgrado en la Maestría en Gerontología (UNC) y en la Facultad de Agronomía (UBA). Profesora Adjunta a cargo de la Cátedra de Epidemiología General y Nutricional (UNC).
- Investigadora Categoría II en el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores (UNC).
- Líneas de investigación: Epidemiología ambiental y comunitaria. Salud de poblaciones laboralmente expuestas. Salud sexual y reproductiva desde un enfoque de derechos. Envejecimiento y salud de adultos mayores.
Asignatura: Epidemiología.
Adrián Carbonetti
- Doctor en Demografía.
- Profesor Titular del Centro de Estudios Avanzados, UNC, Investigador Independiente de CONICET.
- Líneas de investigación: Historia social de la salud y la enfermedad.
Asignatura: Reflexiones epistemológicas e históricas acerca de las Ciencias de la Salud.
Florencia D’Aloisio
- Licenciada en Psicología (UNC). Doctora en Estudios Sociales de América Latina, orientación en Socio-antropología de la Educación (UNC). Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mención en Constructivismo y Educación (FLACSO-Argentina).
- Responsable académica de cursos de posgrado y formación docente universitaria en Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de Río Cuarto y FCEFyN-UNC.
- Investigadora Categoría IV en el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales.
- Líneas de investigación: Subjetividad e intersubjetividad en los aprendizajes universitarios, procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior, juventudes, desigualdades educativas y convivencia escolar.
Asignatura: Metodología de la investigación cualitativa en Ciencias de la Salud.
Guido García Bastán
- Licenciado en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Doctor en Psicología (UNC).
- Profesor en la Maestría en Intervención e Investigación Psicosocial y en la Maestría en Salud Mental (UNC). Responsable de cursos de posgrado sobre investigación cualitativa y psicología social en UNC y UNCAus.
- Investigador Asistente de CONICET, radicado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI-CONICET-UNC).
- Líneas de investigación: Juventudes, conflictividad escolar, reconocimiento social y trayectorias escolares en contextos urbanos.
Asignatura: Metodología de la investigación cualitativa en Ciencias de la Salud.
Andrés Ilcic
- Licenciado y Doctor en Filosofía (UNC).
- Áreas de especialidad: historia y epistemología de los sistemas complejos y las múltiples facetas de la intersección entre la (filosofía de) la ciencia y la tecnología, especialmente las simulaciones computacionales y la inteligencia artificial.
Asignatura: Reflexiones epistemológicas e históricas acerca de las Ciencias de la Salud.
Gustavo Andrés Juri
- Médico Cirujano, FCM, UNC; Dr. en Medicina y Cirugía, FCM, UNC; Magister en Desarrollo Local Sostenible, Agenda 21; Especialista en Geriatría.
- Profesor Adjunto Cát. de Informática Médica (Medicina); Profesor Titular a cargo en Física Biomédica (Ingeniería Biomédica); Profesor Asociado Cát. de Instrumentación Biomédica (Ingeniería Biomédica). Coordinador de la Carrera de Ingeniería Biomédica, FCM, UNC; Subdirector del Departamento de Bioingeniería, FCEFyN, UNC.
- Líneas de investigación: Sistemas de Información Médica; Efectos biológicos con láser y radiofrecuencias; Entropía aproximada de la variabilidad cardíaca en neonatos con sepsis; desarrollo de órganos artificiales; desarrollo de matriz de sostén para células madre.
Asignatura: Informática en Ciencias de la Salud.
Silvina Lo Presti
- Bióloga y Doctora en Ciencias Biológicas (UNC). Docente Universitario en Ciencias de la Salud (FCM, UNC).
- Profesora Titular de Metodología de la Investigación y Bioestadística en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la FCM, UNC.
- Investigadora Adjunta de la Carrera de Investigador de CONICET y Docente Investigador Categoría III. Realiza sus investigaciones en el Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis y en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA)/CONICET.
- Directora de la Carrera del Doctorado en Ciencias de la Salud.
- Líneas de investigación: determinantes asociados a la infección por Trypanosoma cruzi y Leishmania spp en poblaciones de alto riesgo de transmisión desde un enfoque molecular.
Asignatura: Metodología de la investigación cuantitativa en Ciencias de la Salud.
Sonia Muñoz
- Bióloga, Profesora y Dra. en Ciencias Biológicas, Mgt. en Estadística Aplicada, UNC.
- Investigadora Adjunta, CONICET. Profesora Adjunta Regular de Biología Celular, Histología y Embriología, Carrera de Medicina, FCM, UNC. Docente de Metodología de la Investigación Epidemiológica, Drado. en Odontología, Facultad Odontología, UNC. Comisión Asesora del Doctorado en Ciencias de la Salud, FCM, UNC.
- Líneas de investigación: Epidemiología Ambiental del cáncer en Córdoba, Epidemiología Nutricional, Biomarcadores nutricionales y a contaminantes naturales y de origen antrópico.
Asignatura: Epidemiología.
Camila Niclis
- Licenciada en Nutrición (UNC). Doctora en Ciencias de la Salud (UNC). Docente Universitaria en Ciencias de la Salud (UNC).
- Docente de posgrado en las asignaturas Metodología de la investigación y nutrición basada en la evidencia (Especialización en Nutrición Pediátrica y Nutrición Gerontológica, UNC) y Epidemiología Nutricional (Especialidad en Nutrición Clínica, Universidad Católica de Córdoba).
- Investigadora en epidemiología nutricional y ambiental, con participación en proyectos nacionales e internacionales sobre enfermedades crónicas, desigualdades en salud y determinantes socioambientales.
- Líneas de investigación: Epidemiología nutricional y ambiental, epidemiología del cáncer, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles.
Asignatura: Epidemiología.
Sonia Pou
- Licenciada en Nutrición y Doctora en Ciencias de la Salud (UNC). Especialista en Nutrición Clínica (UNC) y en Nutrición y Diabetes (Universidad Católica de Córdoba).
- Profesora Adjunta de Estadística y Bioestadística, y Profesora Asistente de Informática Aplicada a la Nutrición, en la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM, UNC).
- Investigadora Adjunta de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA, CONICET, UNC).
- Docente en la Maestría en Nutrición Médica y Diabetología de la Universidad Católica de Córdoba, donde imparte los cursos de Bioestadística y Computación.
- Líneas de investigación: epidemiología social y espacio-temporal de las enfermedades no transmisibles y la obesidad en Argentina, determinantes socio-ambientales de la obesidad, patrones dietarios y enfermedades crónicas, epidemiología ambiental y composición de la leche humana.
Asignatura: Comunicación y redacción científica en Ciencias de la Salud.
María Dolores Román
- Licenciada en Nutrición (UNC). Doctora en Ciencias de la Salud (UNC). Postdoctorado en patrones alimentarios infantiles en Córdoba (UNC-CONICET).
- Profesora de posgrado en la Maestría en Salud Pública (UNC) y en la Especialización en Nutrición Pediátrica (UNC).
- Investigadora en nutrición materno-infantil, alimentación escolar, factores socioambientales y malnutrición infantil.
- Líneas de investigación: Epidemiología nutricional, salud materno-infantil, alimentación en la infancia y adolescencia.
Asignaturas: Epidemiología y Metodología de la investigación cuantitativa en Ciencias de la Salud.
Lorena Saletti Cuesta
- Licenciada en Psicología (UNC). Doctora en Salud, Antropología e Historia (Universidad de Granada, España) y Experta Universitaria en Género y Salud (Universidad de Granada y Escuela Andaluza de Salud Pública).
- Investigadora Adjunta en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS-CONICET-UNC).
- Líneas de investigación: violencias de género en los servicios de salud y en el sector educativo, desigualdades de género en el acceso a la salud y en el desarrollo profesional. Áreas de especialización: género y salud, antropología de la salud y estudios históricos en el campo de la salud.
Asignatura: Salud, Sociedad y Cultura.
Elio Andrés Soria
- Médico Cirujano y Doctor en Medicina y Cirugía (UNC), con especialización en Farmacología Clínica y Diplomatura en Bioestadística.
- Profesor Adjunto (DE) en la Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), UNC.
- Docente-Investigador Categoría II (PRINUAR) e Investigador Independiente CIC del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA, UNC / CONICET).
- Docente de Ética en la Investigación Biomédica en la Maestría en Bioética (FCM, UNC).
- Líneas de investigación: ecosalud de la mujer, epidemiología nutricional, biomarcadores, enfermedades crónicas no transmisibles y lactancia humana.
Asignatura: Comunicación y redacción científica en Ciencias de la Salud.
Natalia Tumas
- Licenciada en Nutrición, Máster en Salud Materno-Infantil, Doctora en Demografía por la Facultad de Ciencias Económicas (UNC), y Docente Universitario en Ciencias de la Salud por la FCM, UNC.
- Profesora Asistente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora Titular de Bioestadística Descriptiva e Inferencial en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba.
- Investigadora Adjunta del CONICET en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET-UNC).
- Docente en la Diplomatura en Nutrición Oncológica y el Posgrado de Formación en Investigación Clínica.
- Líneas de investigación: epidemiología social de la obesidad y otras enfermedades crónicas, salud urbana y desigualdades en salud, y evaluación de políticas públicas en alimentación y nutrición.
Asignatura: Epidemiología.
Susana Vanoni
- Médica (UNC). Especialista en Clínica Médica y Neumonología (Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba). Dra. en Medicina y Cirugía (UNC). Mgtr. en Bioética (UNC).
- Profesora Titular en la Maestría en Bioética y Profesora Titular en Clínica Médica I (FCM, UNC).
- Líneas de trabajo: Ética de la investigación en salud. Bioética clínica. Clínica médica y enfermedades respiratorias en adultos.
Asignatura: Ética en la Investigación en Ciencias de la Salud.